NKSpanish

Conoce a tus maestros

Christian Tun Tun

Maestro de español

Originario de un pequeño poblado mayadescendiente en el sureste de México. Soy un educador con pasión por la enseñanza y una sólida formación en liderazgo. Mi carrera me ha llevado a tener que adaptarme a diversos contextos, desde la enseñanza en entornos formales hasta la implementación de proyectos educativos en situaciones de emergencia. 

Durante mi experiencia en organizaciones no gubernamentales, trabajé desde diferentes roles educativos y con diferentes poblaciones de estudiantes. Una de las experiencias profesionales más significativas para mi, como interventor educativo para niñas niños y adolescentes en la frontera Norte de México. Esto me ha permitido aprender a implementar diferentes estrategias didácticas ajustadas a diferentes contextos. 

En mi carrera como docente de español, he facilitado el aprendizaje en niveles que van desde principiantes hasta avanzados tanto en Estados Unidos como en México. He utilizado metodologías dinámicas que fomentan la participación activa y el aprendizaje práctico del idioma tanto en persona como en línea.

Esta acumulación de experiencias me ha llevado a interesarme en desarrollar un nuevo proyecto de lenguas que vaya más allá de la enseñanza tradicional. Un proyecto orientado a desarrollar habilidades comunicativas integrando el arte y la cultura como vehículos de aprendizaje, que conecte dos mundos y genere un entendimiento mutuo genuino.

Iveet Montiel Yáñez

Maestra de español

Soy mexiquense nací en el Estado de México. Mi familia  proviene del estado de Veracruz también, estudié en la Ciudad de México, soy docente de formación y vocación. Me apasionan los temas de artes, cultura, lenguajes y la educación. Estudié la carrera en Educación enfocada en la danza mexicana en el Instituto Nacional de Bellas Artes, mi carrera profesional continuó en Baja California Sur, en dónde me desempeñé como titular de artes frente a grupo y posteriormente como coordinadora llevando talleres de artes a zonas rurales del estado. He vivido experiencias artístico educativas y culturales dentro y fuera del país.

Comencé a involucrarme con los idiomas en una estancia en la Ciudad de Montreal en el 2022 en donde me vi inmersa en 3 idiomas diferentes y fue aquí en donde reafirmé la cercanía que hay en el aprendizaje de idiomas y la cultura. Desde entonces he estado profesionalizando mi labor docente ahora desde el idioma español. 

Como cofundadora de SoyColectivA, una iniciativa que promueve el arte popular con sentido social en Tocuaro de Erongaricuaro, Michoacán, he trabajado estrechamente con comunidades para impulsar proyectos que integran la danza y el arte textil. Me entusiasma mucho formar parte del equipo fundador de Ne’ek Kajal (semillas del pueblo en lengua maya) colaboración con la comunidad de Tahmek, Yucatán cuyo nombre significa “Lugar del abrazo fuerte” en donde trabajaremos el arte como un vehículo educativo como medio para la transformación social.